Estados Unidos es un mercado atractivo para el Perú, independientemente, del producto a comercializar, por tratarse de una de las economías más importantes a nivel mundial. Sin embargo, para tomar la decisión de selección, se consideraron diversos motivos.
- Estados Unidos es el principal importador de mango fresco a nivel mundial: Según datos obtenidos del International Trade Center (ITC), en el año 2017, el comercio internacional, de mango fresco, obtuvo una cantidad importada de 2,593,383 y Estados Unidos se posicionó como el principal importador en el mundo. La participación que tuvo Estados Unidos, durante el año en mención, fue 30.7%, superior, en gran magnitud, al país ubicado en el segundo lugar.
- El 49% de las exportaciones peruanas, no tradicionales, fue destinado a Estados Unidos: Según el Diario Gestión, en el 2017, el Perú logró un crecimiento sostenido en sus exportaciones de productos no tradicionales con destino a Estados Unidos. Las exportaciones, durante el año en mención, ascendieron a US$ 6 868 millones, creciendo 9.6%, respecto al año 2016 -porcentaje que representa un incremento significativo-.
- El 25% de las exportaciones peruanas, de mango fresco, fue destinado a Estados Unidos: Unidos es un mercado interesante, debido al número de habitantes que consume mango. Según la SUNAT, en el 2017, el Perú exportó el 25%, de la producción de mango fresco, a Estados Unidos. De esta manera, se posicionó como el segundo destino favorito del sector.
- El consumo de mango fresco, en Estados Unidos, ha aumentado tres veces más en los últimos 10 años: mango fresco se encuentra en el mercado estadounidense durante todo el año, sin importar la temporada. Básicamente, el incremento del consumo, de dicho producto, se debe a los inmigrantes latinos y asiáticos, quienes son los principales consumidores de mango. Además, los estadounidenses, ahora, se inclinan por nuevas opciones y sabores.
- Se espera que el consumo de mango fresco, en Estados Unidos, continúe en crecimiento: Se están realizando numerosas campañas para impulsar el consumo de mango fresco en Estados Unidos. Una de ellas, es la iniciativa de “National Mango Board”, entidad que se está asociando a instituciones de fútbol para captar atención.
- Tratado de Libre Comercio vigente entre Estados Unidos y Perú: Para la exportación de mango, podemos ampararnos en los programas preferenciales y Tratados de Libre Comercio (TLC), los cuales ofrecen acceso libre de impuestos o impuestos más bajos para muchos bienes, entre ellos el mango fresco.
Principales Acuerdos Comerciales suscritos por EEUU:
- Proyecto “PERU in USA” de AmCham Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y la oficina comercial de Perú en Miami: Este proyecto facilita el proceso de exportación, desde la colocación y distribución de productos, hasta la implementación de una plataforma comercial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario